sábado, 14 de enero de 2012

Un nueva visión de la Cenicienta


¡¡¡Hola Laberinteros!!!

Se que hace tiempo que escribo ninguna reseña pues siempre que subo algo es de promoción.

Así que hoy me he dedicido, me he dicho que ya va siendo hora de subiros unas reseñas porque si no esto en vez de un blog de libros va a parecer un blog de promoción y además medio fantasma.

Por tanto, y sin enrollarme más, os dejo con la reseña, espero no estar oxidada.

Ficha Técnica


Título: Mi nombre es Ella (Antes de que lo reeditran se llamaba Simplemente Ella)

Autor: Margaret Petterson Hadix

Páginas: 192

Encuadernación: Rústica con solapas

Precio: 14,90 €

Sinopsis:

Ya conocéis la historia: el zapato de cristal, el Príncipe Encantador, felices para siempre…

Bienvenidos a la realidad: aburridas clases de genealogía real, de costura, de cómo comportarse como «una señorita» y, lo peor de todo, un príncipe que es todo menos interesante y, desde luego, en absoluto encantador.

La futura princesa Ella trata de enfrentarse a su nuevo estatus real, pero se da cuenta de que no tiene madera de «majestad». Sin embargo, romper el compromiso no va a resultarle nada fácil, especialmente cuando empieza a sentir algo por otro chico…

Si Ella quiere escapar de palacio, deberá utilizar todo su ingenio, determinación y coraje, además de renunciar a todo aquello que se espera de «una señorita».

Continuación: Si, en Palacio de espejos (Ya publicado por Ediciones Versátil)


Opinión Personal

Este libro me lo regalaron los Reyes Magos en casa de mi abuela el año pasado y, la verdad, no sabía lo que me iba a encontrar en el pero realmente me sorprendió gratamente.

Ella es un mujer muy guapa que cree que esta enamorada del príncipe y que se va a casar con él pero no siente que viva como una princesa, o al menos como ella piensa que debería vivir una princesa.

Tiene que estudiar mucho y debe dejar atrás sus antiguos hábitos de plebeya que ella creé muy honrosos pero que en su imagen de princesas son mal vistos.

Además Ella deberá enfrentarse a la indecisión de casarse con el Príncipe maravilloso, o al menos al principio, o dejarlo y volver a vivir su vida.

Margaret Petterson Hadix sabe darle una vuelta de tuerca a un tópico que, podíamos pensar, está muy explotado y lo hace con un lenguaje ameno y que engancha.

Aunque he dejado claro que el libro me gustó no es un superlibro, simplemente es un buen libro para desconectar.

Le doy 3 kokeshis.


PhotobucketPhotobucketPhotobucket

Espero que os haya gustado la reseña y que os animéis a leerlo.

MODIFICADO (09/06/2015): Para añadirle la ficha técnica.

Nos leemos.

Dama Lectora.

domingo, 1 de enero de 2012

¡¡¡¡Feliz Año Nuevo!!!!


¡¡¡¡Feliz Año Nuevo Laberinteros!!!!


Este año me ocupado muy poco del blog, sobre todo en los últimos meses y lo siento.

Como todos los años uno de mis propósitos para este año que comienza es escribir más en el blog, lo que no sé es si lo conseguiré pero al menos lo intentaré.

Desde que no me conecto tengo algunas cosas que contaros, al principio no sabía si decíroslas porque este no es un sitio personal pero opino que ya que estáis pendientes de mi blog también tendréis que saber porque no he podido estar tanto en el blog.

En primer lugar lo que me ha quitado el tiempo de blog han sido las prácticas del ciclo, es decir, el módulo llamado FCT (Formación en Centros de Trabajo) que he tenido que hacer para obtener el título, por lo que tengo que daros una buena noticia ya soy Técnico Superior en Química Ambiental, el título me vendrá dentro de 3 años pero ya tengo el resguardo así que puedo decir que ya lo soy oficialmente.

En segundo lugar, mi abuelo se puso muy malito en los mismos meses en los que estuve realizando las prácticas (desde el 3 de Octubre hasta el 16 de Diciembre) y lamentablemente ha fallecido hace poco.

Pero la vida sigue y la felicidad no hay que perderla nunca, por eso no quiero que os pongáis tristes por mi que estoy bien, con amor y buena gente todo se va sobre llevando.

Nada me dejo ya de parrafada y os deseo un feliz año nuevo.

Nos leemos.

Dama Lectora.

sábado, 22 de octubre de 2011

Presentación de las tibias cruzadas


¡¡¡Hola Laberinteros!!!

Primero pediros disculpas por tener el blog abandonadillo, la verdad es que con el trabajo por la tarde solo tengo ganas de descansar pero intentaré esforzarme más para tenerlo un poco al día.

Y dejando las disculpas a un lado hoy vengo a hablaros de una presentación, concretamente de la presentación de Skeleton Creek III, cuyo nombre será Las tibias cruzadas.

En un principio el lanzamiento del libro está previsto para el próximo 16 de Noviembre pero el Sábado 22 de Octubre a las 16:00 h está confirmada la presentación coincidiendo con la III Semana Gótica de Madrid, cuyo emplazamiento es el Museo del Romanticismo (C/ San Mateo, 13).

En la mesa de la presentación estarán:

- María José Guitián, editora de la serie.

-Alba Úriz, redactora de El Tiramilla

-Verónica Pérez, bloguera: http://vptdragonfly.blogspot.com/

-Miguel Luis Sancho, colaborador de la sección LIBROLANDIAS, de la revista Culturamas http://www.culturamas.es/ y autor de Días de lobos (Bruño, 2010)

En la  presentación se hablara en exclusiva del libro, se leerá el primer capítulos y visionaran dos de los nuevos vídeos.

Os dejo el argumento y la portada:



Al principio parecía que las Tibias Cruzadas era una sociedad secreta limitada a Skeleton Creek, pero las nuevas pistas que Ryan ha encontrado indican que esta organización se extiende por todo el país, y que el fantasma de Joe Bush ha regresado. Por tanto, Ryan y Sarah vuelven a investigar, él desde su casa y ella sobre el terreno, en un viaje que la lleva a visitar algunos de los lugares más famosos de Estados Unidos por su actividad paranormal. Ryan sigue escribiendo en su diario y Sarah, grabando unos vídeos que, como siempre, le manda a su amigo a través de Internet. Así, juntos aunque a distancia, descubrirán un perturbador secreto que obligará a Ryan a hacer lo que más teme: salir de Skeleton Creek, implicarse directamente y enfrentarse a sus más profundos miedos. Hay secretos enterrados en SKELETON CREEK.

Así que si no tenéis que hacer o estabais buscando un lugar a donde ir, os gusta la saga y vivís o estáis de paso por Madrid no dudéis en acudir a la presentación.

Nos leemos.

Dama Lectora

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Los sentimientos a flor de piel


Ficha técnica

Título: El cielo está en cualquier lugar

Autora: Jandy Nelson

Editorial: Everest

Páginas: 352

Precio: 14,19 €

Sinopsis:

Lennie Walker, de diecisiete años, lectora empedernida y fanática de la música, es segundo clarinete de la banda de su instituto. Vive feliz y sin contratiempos a la sombra de Bailey, su impetuosa hermana mayor. Pero cuando Bailey muere repentinamente, Lennie se convierte en protagonista de su propia vida...Y , aunque nunca había salido con ningún chico, de pronto se encuentra intentando compatibilizar a dos. Toby era el novio de Bailey; Lennie se identifica con el dolor que siente, Joe es el chico nuevo del pueblo, acaba de llegar de París y su sonrisa casi mágica sólo puede compararse con su talento musical. Para Lennie son el sol y la luna: uno la saca de su pesar mientras el otro le ofrece consuelo. Aunque, al igual que los propios cuerpos celestes, si llegan a chocar estallará el mundo entero.

Opinión personal

Lenon es una chica muy alegre pero todo cambia cuando su hermana muere. Al principio no es capaz de asimilarlo, le cuesta y se cierra en si misma, no quiere hablar ni con su abuela ni con su tío.

Todo cambiará, al menos en lo referente a su felicidad, cuando conoce al guapísimo chico nuevo.

Lenon tendrá que decidir su quiere al novio de su hermana, con el cual se ha unido mucho desde la muerte de la misma llegando incluso a tener sentimientos sinceros por el, y el chico nuevo francés.

También tendrá que superar lo de su hermana, descubrir, poco a poco, porque no sabe donde está su madre y conseguir un objetivo que, tanto para ella como para muchos de nosotros, es difícil de alcanzar, la madurez.

El cielo está en cualquier lugar es una novela romántica, bonita y dulce aunque también un poco caprichosa, dura y humana, que nos descubre que superar una perdida no solo es difícil para uno mismo si no que también lo es para la gente que te rodea.

La recomiendo fervientemente aunque sea un poco alocada porque nos enseña que los momentos difíciles se tienen que vivir y superar en conjunto.

Le doy 5 kokeshis.

PhotobucketPhotobucketPhotobucketPhotobucketPhotobucket

Gracias a Everest por el envío del ejemplar.

Espero que os haya gustado la reseña y que os animéis a leer la novela que seguro no os arrepentiréis.

Los datos de la novela están en la sección Ficha Técnica.

MODIFICADO (09/06/2015): Para añadirle la ficha técnica.

Nos leemos.

Dama Lectora.